Que debo tener en cuenta a la hora de elegir una ventana.

Elegir una ventana no es tarea fácil. En las reformas que realizamos nos gusta asesorar siempre a nuestro cliente de los materiales mas adecuados de acuerdo a su presupuesto y sus necesidades.

No es la primera vez que me dice alguien que ha pedido presupuestos para cambiar las ventanas y recibe presupuestos con diferencias de hasta el doble de importe, y si se analizan los presupuestos al final encontramos donde está la diferencia.

Para poder saber que nos están ofertando lo mejor es consultar con un técnico ya que nadie mejor que él nos podrá decir que esta ofertando cada uno y lo mas importante, si se adecua a lo que nosotros necesitamos o no.

Cuando hablamos de adecuarse a nosotros podemos hacer unas analogías que seguro que nos ayudan a comprender el concepto. Si hablamos de una prenda de ropa, existe un gran abanico entre una prenda comprada en un Mercadillo y otra comprada en Loewe y nosotros somos capaces de saber que existen muchas alternativas intermedias que nos encajarán en calidad y presupuesto. Si por el contrario hablamos de coches, entre un TATA y un Ferrari volvemos a encontrar infinidad de opciones entre las cuales seguro que encontramos un coche que cumpla con nuestras exigencias y como no con nuestro presupuesto.

Visto esto pasaremos a comentar los aspectos mas importantes a tener en cuenta para encontrar la ventana perfecta para nosotros.

Material:

En el mercado hay ventanas de aluminio, de P.V.C (material plástico) y de madera. En general no podemos decir que una sea mejor que otra pues cada una tiene sus prestaciones.

Perfil de Ventana de Aluminio - P.V.C. - Madera

Perfil de Ventana de
Aluminio – P.V.C. – Madera

Las ventanas de aluminio son las mas usuales por su precio y por sus prestaciones. Entre sus ventajas está su robustez empleando perfiles más estrechos y proporcionando así mayor superficie acristalada o de visión y entre sus desventajas la sensación en algunas ocasiones de que están frías en las temporadas de menor temperatura.

Las ventanas de P.V.C. son la alternativa a las de aluminio y suelen ser un poco mas caras. Entre sus ventajas encontramos que la sensación del frío exterior no se trasmite con facilidad al interior y entre sus desventajas destacamos que las secciones de los perfiles son mas gruesas para tener la misma rigidez que el aluminio y que al ser un material plástico con el tiempo el color tiende a aclararse.

Por último tenemos las ventanas de madera que por lo general se emplean cuando se precisa un aspecto mas rústico, en ocasiones mas cálido o acogedor y en otras por requerimentos de estética con el entorno. Entre sus ventajas encontramos que es un material que no trasmite fácilmente la temperatura (por lo que la sensación de frio en invierno por contacto no se trasmite con facilidad) y en otras ocasiones la estética ya que el aspecto es mas señorial. Como contraprestación entre sus desventajas tenemos que al ser un material vivo, puede verse afectado por la humedad y tener ligeros cambios de dimensión que nos impidan un buen cierre o ajuste en determinados periodos del año.

Hemos descartado las ventanas de cerrajería (hierro) puesto que sus prestaciones no suelen cumplir los requisitos de Eficiencia energética que establece la normativa actual en España.

Características:

Una vez tengamos claro el material mas adecuado para nosotros, de cada tipo de material hay diferentes modelos, gruesos y calidades. De todos los tipos de materiales encontraremos ventanas de mayor o menor sección (perfil mas o menos ancho) que nos proporcionará mayor robustez a la ventana, encontraremos aleaciones con mayor o menor cantidad de aluminio o plástico (este aspecto es muy dificil de detectar) que haran que nuestra ventana tenga más o menos peso, encontraremos maderas mejores y peores, etc.

Un aspecto muy a tener en cuenta en lo referente a las ventanas de aluminio es la denominada “Rotura de Puente Térmico” (en abreviatura RPT). Esta característica implica que nuestro perfil de la ventana esta compuesto de dos piezas, la exterior y la interior estando separadas por un material “mal conductor de la temperatura” generalmente de poliamida y fibra de vidrio que evita la trasmisión de la temperatura del exterior al interior, eliminando en gran parte una de las mayores desventajas del aluminio. Gracias a este sistema conseguimos mejorar la eficiencia energética de nuestra ventana, eliminar condensaciones en la superficie y en lo que respecta a temas estéticos podemos conseguir ventanas de un color por el interior y de otro distinto por el exterior.

Rotura de Puente Térmico - Condensaciones por falta de Rotura de Puente Térmico

Rotura de Puente Térmico – Condensaciones por falta de Rotura de Puente Térmico

 

Tipo de apertura:

En este apartado principalmente podemos distinguir entre ventanas de tipo correderas y abatibles. Dentro de cada una de ellas cada día hay mas opciones que mejoran las prestaciones principales de cada una de ellas. Básicamente las ventajas de una son las desventajas de la otra y viceversa, siendo aconsejable siempre elegir ventanas de tipo abatible siempre que se pueda.

Las ventanas correderas tienen como ventaja el hecho de que no invaden en su apertura el espacio interior por lo que si disponemos de poca superficie puede ser la mejor opción pues nunca chocan contra el mobiliario interior. Sus desventajas son su poca estanqueidad (tanto a la temperatura como al ruido) y por tanto su baja eficiencia energética (y mayor consumo de calefacción o aire acondicionado), su menor superficie de ventilación ya que normalmente la mitad de la ventana siempre esta cerrada al coincidir las dos hojas y su dificultad de limpieza.

Las ventanas abatibles por el contrario tienen como ventaja su excelente estanqueidad lo que hace que gastemos menos en energía y oigamos menos ruidos, su facilidad de limpieza ya que no es preciso desmontar las hojas para limpiarlas ni adoptar posturas extrañas o arriesgadas y por supuesto su mayor superficie de ventilación y de paso en el caso de las puertas ya que una vez abiertas toda su superficie queda libre. Por contra su desventaja es que en muchas ocasiones su apertura hacia el interior impide la colocación de mobiliario en su proximidad y que condiciona la elección de las cortinas o estores.

Existe una variedad de ventanas abatibles, que minimizan las desventajas de esta tipología que son las denominadas “Oscilobatientes” que permiten inclinar hacia el interior un poco la ventana y permitir ventilación sin necesidad de estar completamente abierta. Esto facilita tener la ventana un poco abierta con una cortina bajada sin interferir su apertura con el espacio interior.

Ventana CORREDERA - ABATIBLE - OSCILOBATIENTE

Ventana
CORREDERA – ABATIBLE – OSCILOBATIENTE

Instalador:

Es evidente que al igual que un buen ingrediente no le hace a uno un buen cocinero, un buen material no le hace a cualquier persona un buen instalador.

Desde hace unos años, existen muchas personas que se consideran instaladores por el simple hecho de que en alguna ocasión lo han tenido que hacer. De hecho hay infinidad de ellos que van a grandes almacenes a comprarlas y las colocan sin medios adecuados.

Un buen instalador requiere tener experiencia, tener unos medios adecuados para que la instalación sea profesional, estar respaldado por una empresa especializada y como no tener toda la documentación en regla.

Evidentemente hasta que no vemos trabajar a una persona no podemos averiguar como trabaja pero la mejor forma de comprobarlo es viendo algún trabajo que haya realizado con anterioridad y si es posible preguntar a sus clientes. A simple vista se puede diferenciar un trabajo chapucero de otro que no lo es, tornillos torcidos y pegotes de silicona entre otros nos darán una idea al respecto. Detalles como ofrecer trabajos sin factura y cosas de ese tipo son muestras de falta de garantías.

Detalles y forma de colocación:

Otro punto a tener muy en cuenta son los remates, la forma de colocación y todos los detalles técnicos. Muchas veces disponemos de un buen material pero al colocarlo no esta bien ajustado, o su unión con las paredes no esta bien pensada y puede hacer que toda nuestra inversión en un buen material sea desperdiciada.

Muchas veces se utilizan carpinterías de aluminio con rotura de puente térmico y en su perímetro se ponen remates de aluminio que vuelven a unir las dos partes de aluminio (Vierteaguas, Guías de Persiana), se colocan remates que no aseguran que el agua no pueda entrar hacia el interior, se dejan ranuras sin aislar, etc.

Todos estos detalles han de ser estudiados por un técnico para asegurarnos de que la ventana ha sido bien diseñada y colocada.

Mala colocación de ventana

Mala colocación de ventana

Otros elementos:

La ventana no es solo el aluminio, el PVC o la madera, sino que lleva también un vidrio, una persiana, unas manetas, unas bisagras… todo ello ha de ser elegido en función de la seguridad o ubicación que se requiere (hay persianas antibandálicas para los bajos, vidrios de control térmico…) y que han de tener características acordes a la ventana que se coloca pues no sirve de nada colocar una ventana con buenas prestaciones térmicas y un vidrio que no las tenga.

Visto todo esto, si la empresa que nos va a presupuestar las ventanas es profesional enseguida nos daremos cuenta, ya que sabra indicarnos que ventanas son las mejores para nosotros y nosotros deberemos decidir si la inversión que vamos a realizar merece o no la pena.

Desde Remodela Proyectos y Reformas ponemos todos los medios posibles para que en nuestras reformas el cliente reciba el asesoramiento necesario y que la elección de sus ventanas sea la mas idónea. Póngase en contacto con nosotros si necesita algún presupuesto, estaremos encantados de atenderle.

https://remodelapr.es/contacto/

Comparte esta entrada...